Eran tiempos de lucha en los barrios, desde las Parroquias.
Tiempos de solidaridad y de curas estupendos.
De casas que se abrían y desde donde aprendimos a abrirnos.
Vallecas, Sierra Madrona…los chicos, la casa de la Sra. Tomasa- mi madre-y las chicas, nosotras.
Entre todo esto el cura Rizo y su compromiso social, su cante hondo- jondo- sus amigos, García Salve, el Padre LLanos... y tantos.
En 1966 se le ocurrió una brillante idea, montar un Belén viviente.
He aquí el documento gráfico

El ángel de la Anunciación soy yo

La pastora mi hermana Charo

Julia es la pastora segunda empezando por la izda. sentada,la cabeza de Charo aparece en tercer lugar empezando por la dcha. el ángel de la izda. la que suscribe.
El cura Rizo como le gustaba llamarse en el centro, cual "alma mater", para quien esté interesado ahí va el artículo de Jorge Sánchez
El Belen se montó en unos locales comerciales donde bien hubieran venido una mula y un buey para darnos calor, se nos quedaban las extremidades congeladas y para los mayores había una bota de vino bailando de un lado a otro, a mi me daban leche caliente.
Salió muy bien y se hizo muy popular, el Belen y su cura
EL PADRE RIZO, RELIGIÓN Y CANTE.Jorge Sánchez
Septiembre 2009
En 1959 le ordenan sacerdote y vuelve como coadjutor a la parroquia de San Francisco, en Madrid. En 1966, le nombran párroco de la iglesia de San Buenaventura, donde estará 16 años..
Una importante saga de curas jóvenes, auspiciados por el Concilio Vaticano II, y bajo el mandato del cardenal Tarancón y en Vallecas, de su obispo Alberto Iniesta, el llamado “obispo rojo”, hacen crecer la semilla de apertura cristiana.
Flamenco y Religión.
Como ya he comentado, el Concilio trae apertura y el ya Padre Rizo, en 1969 estrena la Misa flamenca en la iglesia de San Francisco. Le acompañaban, el cante del “Manco de Rota” y la guitarra de “El Muñeco”. La iglesia, doy fe pues yo asistí, estaba llena y fue un gran éxito. Luego repetiría en la iglesia de San Diego.
Ha llevado sus “Misas” a diferentes lugares, como en Filipinas, la Catedral de Oviedo, los Jerónimos de Madrid y diferentes iglesias repartidas por toda España. Bastante menos de las necesarias, pero así somos.
En San Fernando canto la primera Misa del aniversario por Camarón.
Sus conciertos también se han oído en diferentes puntos y desde hace unos años reparte sus enseñanzas sobre los distintos “palos”.
Le han acompañado grandes guitarristas, como Serranito, Vicente el Granaino, El Muñeco, Juan y Pepe Habichuela, Perico el del Lunar y últimamente siempre con Luis Pastor. En una fiesta en El Escorial le tocó Paco de Lucía.
Y ahora...

Siente nostalgia y piensa lo poco aprovechado que está para repartir sus enseñanzas. “Ser cura no está bien visto. Todos te miran y sueltan suspicacias”. Le gustan mucho los jóvenes valores, pero se siente admirador de la ortodoxia de José Meneses.
Ahora, con 81 años, intenta vivir en paz, cantar cuando le llaman, pintar cuadros “a lo Viola” y contar sus recuerdos.
Desde aquí, nuestra admiración y deseos de poder contar con él muchos años.