ARRECIFE (LANZAROTE), 30 Nov. (EUROPA PRESS) -
Aminatou Haidar rechazó este lunes las palabras del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, sobre que quienes están asesorando a la activista saharaui "le están impidiendo" lograr su objetivo de volver a El Aaiún, de donde fue expulsada por el Gobierno marroquí el pasado 14 de noviembre. "Quiero solamente transmitir un mensaje claro al señor Moratinos: que yo, Aminatou Haidar, nunca he estado bajo presión y nunca lo estaré, yo soy siempre independiente", manifestó.

"Son mis convicciones y mi conciencia quienes me dictan lo que tengo que hacer, ni la Plataforma, ni el Frente Polisario, ni Marruecos, ni Estados Unidos, ni Moratinos, ni nadie", aseguró tajante en un comunicado la defensora de los derechos humanos.
"ESPAÑA EN VEZ DE PRESIONAR A MARRUECOS ME PRESIONA A MÍ"
De este modo, hizo especial hincapié en que la Plataforma de Solidaridad con ella "está aquí" apoyarla, "como todo el mundo a nivel de España e internacionalmente", y "no" para presionarle.
"Lo que está haciendo ahora el Gobierno español es, en vez de presionar a Marruecos, presionarme a mí. Está presionando a la Plataforma y al Frente Polisario, está haciendo chantaje a todo un pueblo, al Pueblo Saharaui", sentenció.
Siempre la misma historia, los Señores Reyes de ambos países, me refiero a España y Marruecos amigos del alma, mientras los súbditos pasando las de caín, sin recursos, con pobreza, con falta de libertad y derechos humanos restringidos, y los gobiernos de "cohortes celestiales". MI VOZ SE ALZA HOY COMO OTRAS TANTAS EN APOYO DE AMINATOU HAIDAR

EL PAIS
TRIBUNA: JAVIER Y CARLOS BARDEM
El valor de una persona
JAVIER Y CARLOS BARDEM 03/12/2009
Henos aquí con un serio problema, un callejón sin salida que empieza a incomodar al Gobierno. ¿Qué hacemos con esta mujer tozuda que se niega a aceptar lo que la ofrecemos y que, a este paso, se nos queda en una sala del aeropuerto de Lanzarote? ¿Qué hacemos con Aminetu Haidar? ¿Por qué su malintencionado entorno no nos ayuda a ayudarla, no la convence de que acepte lo que con tan buena voluntad le ofrecemos?
"España no se merece lo que le está haciendo Marruecos"
Bien, a nuestro modesto entender, en esta época de falta de fe en la política, en nuestros representantes, es reconfortante ver cómo una sola mujer, un solo ser humano que se atreve a decir no y sostener su decisión, su creencia de lo que es justo, aún a costa de su vida, pone nerviosos a los miembros de un gobierno. Independientemente de lo que cada uno piense de esta mujer, desde que es una heroína, una defensora de los Derechos Humanos, hasta que es un personaje cerril y enojoso, lo que parece indiscutible es que su actitud pone en valor al individuo frente al sistema y su razón de Estado.
¿Ofrecerle un pasaporte español? ¿Para qué? Ella podría tenerlo si quisiera, su madre es española. No deja de ser un gesto a la galería. ¿Por qué no entonces amplificar el gesto y conceder la ciudadanía a los cientos de miles de saharauis que viven abandonados en el desierto más árido del mundo, ignorados por todos? Señores del Gobierno, el valor de Aminetu Haidar es el de haberse convertido en un recordatorio fuerte, inmediato y sin paliativos de una ignominia que va mucho más allá de su problema personal. Aminetu Haidar nos lanza a la cara una injusticia que no puede ignorarse por más tiempo: la postura de dejadez de todos, y queremos subrayar este todos, pasados y presentes, los gobiernos de este país respecto al problema del Sahara Occidental, del pueblo saharaui.
Es un caso curioso, que debería ser de estudio obligatorio en las clases de Ciencias Políticas, cómo un tema tan espinoso como este es el único en el que han estado de acuerdo todos los gobiernos de este país desde la muerte del dictador hasta ahora, fueran de centro, de izquierda o de derechas. Es un ejemplo perfecto para entender conceptos como razón de estado o posibilismo político.
Aminetu Haidar nos plantea ahora un problema irresoluble en apariencia, de tintes kafkianos, pero que nace de la postura de todos nuestros gobiernos, del abandono de un pueblo, de una gente que, no lo olvidemos nunca- y nosotros hemos tenido la oportunidad de ver en sus campamentos cómo atesoran aún sus antiguos DNI y cartillas militares- no eran súbditos coloniales sino españoles de pleno derecho. Los abandonamos, los dejamos a su suerte en manos de una pseudo democracia como la marroquí. Sufren tortura y exilio, y si aún no se han extinguido- ese parece ser el objetivo del gobierno marroquí con la aquiescencia de sus aliados de Moncloa y el Eliseo-, es gracias a la ayuda volcada y generosa de gran parte de la sociedad civil española. En este caso, muy por encima de la talla moral de sus gobiernos.
¿Qué hacer con esta mujer tan cabezota e ingrata? Señores, lo que hay que hacer es dejar de pensar tanto en no ofender a un "aliado", en nuestra balanza comercial con Marruecos, en Ceuta y Melilla, y recuperar la iniciativa diplomática para desbloquear de una vez por todas el problema del Sahara.
Únete con tu firma a Todos con el Sahara

Público
SUSANA HIDALGO - 04/12/2009 19:20
Se cancela el traslado de Haidar al Sáhara Occidental
Iba a viajar acompañada del director del gabinete del ministerio de Asuntos Exteriores, Agustín Santos.
Occidental. Parecía que llegaba el fin de su particular calvario. Pero el viaje se ha cancelado. Las primeras informaciones apuntan a que Marruecos no ha autorizado el vuelo de Haidar.
Al parecer, no ha llegado a despegar ya que no ha obtenido el permiso para aterrizar. Se encontraba en el avión preparada para salir cuando han conocido la decisión.
Iba a viajar en un avión fletado por el gobierno español y acompañada por el director del gabinete del ministerio de Asuntos Exteriores, Agustín Santos. Esta decisión supone un duro golpe para la plataforma de apoyo a la saharaui, que seguía con emoción en el aeropuerto hasta que se confirmara todo.
Numerosos compatriotas se han acercado al lugar donde Haidar ha permanecido desde el pasado 15 de noviembre. Se encuentra en huelga de hambre- no comerá hasta que pise suelo marroquí- tras ser expulsada por el Gobierno marroquí y enviada en avión a Lanzarote, una situación, que según el Ejecutivo marroquí, fue provocada por ella misma.
Haidar permanece en huelga de hambre desde el pasado 15 de noviembre
De hecho, Marruecos ya demostró esta semana que no iba a dar su brazo a torcer en el conflicto que mantiene con la activista. El Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí emitió un duro comunicado bajo el título La clase política expresa su indignación y se niega a ceder al chantaje. En el texto manifestó que su país no iba a aceptar "ninguna intervención extranjera" para resolver la situación de Haidar.

Soy muy consciente de lo que estoy haciendo, de esta batalla. Y punto", subraya la activista
Campos Abiertos El blog de Fernando Manero 5 de diciembre de 2009
¿Tanto miedo provoca al gobierno de Marruecos una mujer enferma y desvalida?

Querida hermana de la vida, amiga Aminatou, somos como esta flor tú en el centro y nosotros a tu alrrededor intentando protegerte, no te inmoles porque habremos perdido todos si tu te vas, te necesitamos fuerte y con salud para seguir adelante.
Mi admiración y Amor para tí y para tu familia.
PÚBLICO
Fuego amigo
Blog de Manolo SacoHay que poner a trabajar al jarrón chino
Tags: Aminetu Haidar Juan Carlos Mohamed VI
Aminetu Haidar es de ese tipo de luchadoras correosas, capaces de dar la vida por la defensa de sus derechos en los regímenes dictatoriales, como el marroquí, aún a sabiendas de que para los dictadores las vidas de los demás o están a su servicio o valen la milésima parte de un camello. Haidar no ha encontrado mejor método de lucha que poner su vida en peligro para refrescar la memoria del mundo sobre la deuda pendiente con el pueblo saharaui y los incumplimientos reiterados de las resoluciones de Naciones Unidas por parte de Marruecos.
Haidar sabe que el rey de Marruecos no piensa dar un paso atrás. Por ello ha trasladado el problema a España para que su huelga de hambre se lea en todos los foros como un conflicto bilateral entre dos países que tienen muchos intereses en común. Así lo declaraba ayer un miembro destacado de la Comisión Europea. Un problema bilateral, decía, para que no se convierta en un problema de dimensiones multilaterales.
La “paz” de Europa con Marruecos se ha labrado trabajosamente durante estos últimos años, en torno a dos ejes: la pesca de los barcos europeos (españoles) en sus caladeros, y una delicada política migratoria que cortó la avalancha de marroquíes a España, la principal puerta de entrada al continente de la inmigración ilegal.
El ministro de Exteriores marroquí ya amenazaba ayer con “replantearse la política de emigración” si España continuaba presionando sobre este asunto. Moratinos, asustado, se apresuraba a contestarle que las relaciones “son sólidas y vitales”. Sólidas no lo parecen, aunque vitales sí, pues sólo le faltaba al gobierno de Zapatero otra crisis provocada por secuestradores internacionales.
Con un reyezuelo medieval como Mohamed VI, principio y fin de toda justicia, que estaría dispuesto a perdonar a Haidar “si le pidiese perdón”, es muy difícil discutir. Todavía hay reyezuelos que condenan o perdonan a sus súbditos según su real capricho, al margen de los códigos civiles, monarcas absolutos que confunden la caridad con la justicia.
España le ha puesto todos los anzuelos posibles a Haidar, rozando incluso la ilegalidad, como la oferta de concesión de un pasaporte español. Cortadas todas las salidas, debido el rechazo de la activista, sólo queda preservar su vida. Yo respeto por encima de todas las cosas la posibilidad de elegir la propia muerte, y por lo tanto el derecho a no ser alimentado contra mi voluntad. Pero, parafraseando a Pascal, la política tiene razones que la razón no entiende. Si después de haber traído sanos y salvos a todos los pescadores del Alakrana secuestrado, al gobierno le cayó lo que le cayó, ni me imagino los despropósitos que vamos a tener que oír de la desleal oposición, tan dada a la necrofilia, si Haidar muere.
Zapatero le hace ascos a la intervención de nuestro rey en este asunto, y creo que se equivoca. Es un asunto de Estado, y el rey es (todavía) el jefe del Estado. Y no es que confíe especialmente en la capacidad oratoria del Borbón, pero sé que los reyes, un disparate en sí mismos, manejan argumentos absurdos, como los bebés que hablan ese lenguaje que tan sólo ellos entienden. Así que mantengo que la solución sería que Juan Carlos abandonase por un momento su papel de jarrón chino e intercediese por la vida de Haidar ante quien considera su “hermano pequeño”, ya sea echando mano del chantaje psicológico, ya sea prometiéndole la baratija del Toisón de oro, que esas cosas les encanta a esta gente cuando se pone a jugar a los reyes.
Luego ya lo colocaríamos de nuevo en un rincón de palacio. Y santas pascuas.
ME ALEGRA ENCONTRAR A PERSONAS QUE COINCIDEN CON LO QUE DIJE HACE 15 DÍAS